Formada hace más de tres años por Guido Perez, Alejandro Alfonso, Cesar Alegre, Maximiliano Yanez y Cristian Sanchez, Rockansur hace honor a su hombre al ofrecer un rock variado con varias reminiscencias propias de este lado del mapa.
-¿Qué oimos al oir Rockansur?
- Guido: Un rock bastante variadito porque no es que compone uno solo o canta uno solo. Hay varios que lo hacen. Alfonso, Maxi y Guido son cantantes que ponen la voz en distintas canciones además de tocar instrumentos.
-¿Cómo se reunieron?
-Alfonso: Nosotros nos conocemos de antes porque cada uno estaba en distintas bandas que con el correr del tiempo han ido despareciendo… Nos juntamos a zapar y tocar hasta que Guido se quedó sin banda, llegó Maxi y empezamos a armar los temas que teníamos y ahí directo salimos a la cancha.
-¿Tienen influencias extranjeras o sólo nacionales?
-De todo un poco, Rolling Stones, Los Piojos, Sumo….
-¿Cómo fue 2015 para Rockansur?
-Tranquilo, no tocamos casi nada porque le dimos prioridad a terminar estudios, casas, proyectos como por ejemplo el disco… Pero asimismo estuvimos en Quilmes, Avellaneda, Belgrano…
-No me nombraron Florencio Varela. ¿Sigue siendo difícil tocar acá?
-No es difícil, es casi imposible. Te obligan a tocar casi de incógnito, no podés pegar un cartel, no hay un lugar habilitado para el rock en Florencio Varela salvo lo que organiza la Municipalidad como el Varela Rock o el Rockódromo, cosas que vemos bien. Así como marcamos lo malo también destacamos que se movieron un poco más y está bueno que pase y hay que decirlo.
Los muchachos se reúnen todos los sábados religiosamente para ensayar en sala propia y no perder el ritmo, y arrancan 2016 con las pilas puestas en grabar el tan ansiado disco que esperan poder estrenar a mediados de año.
“Pateando las calles “es uno de nuestros mejores temas, y hay uno nuevo que lo cocinamos llamado “Asi es la vida” que nos sale bien, pero por suerte nunca nos costó ni componer ni tocar. Todos los integrantes estuvieron antes en otros grupos y ya sabemos lo que es afinar, salir a tocar en banda y entonces nos resulta muy sencillo y nos impulsamos a nosotros mismos para hacerlo siempre mejor”, explica Guido.
Más data en www.facebook.com/rocansurrock.